El pasado sábado día 24 de febrero los socios de AsturiasTB nos desplazamos hasta Avilés para celebrar el que es ya nuestro quinto aniversario. Nos esperaba un día lleno de actividades muy interesantes de las que disfrutamos muchísimo.


Visita guiada por el Casco Histórico de Avilés
Comenzamos este día a las 10 de la mañana en el Ayuntamiento, donde nos esperaba Silvia, en representación del Ayuntamiento de Avilés para darnos la bienvenida. Allí estaba también Ana González, nuestra guía de De Ruta por Asturias, que nos acompañó en la mañana.

A pesar de las inclemencias del tiempo, pudimos disfrutar de un paseo aprovechando los soportales del casco histórico y los momentos en los que la lluvia daba tregua para conocer la historia de Avilés de la mano de Ana. Nos gustó mucho lo bien que conoce y transmite la historia de la ciudad. Muy interesante ver de primera mano y apreciar lo bien conservado que tienen el patrimonio histórico en Avilés.

Visita guiada a Portus y Cañón Submarino
Tras finalizar esta ruta a pie conociendo la parte histórica, nos pusimos rumbo a Espacio Portus, que alberga otra parte fundamental de la historia de la villa: la industria. En este antiguo astillero que se ha reconvertido en centro de interpretación del Puerto de Avilés, entenderemos su pasado y su presente. Además, en la zona de de interpretación del cañón submarino, podremos ver de forma muy didáctica todo lo relacionado con la Gran Sima de Avilés.


Probando la gastronomía avilesina
Llegaba la hora de comer y tras estas dos visitas tan interesantes, nos llevaron a conocer dos espacios gastronómicos en Avilés. Ambos nos ofrecieron un menú cerrado para que degustásemos un poco de todo lo que tienen en su carta y nos trataron con maravillosamente. Os recomendamos pasaros por ellos si estáis en Avilés o si aún no habéis tenido oportunidad de conocerlos: El Círculo y Restaurante Del’Alba.


Visita guiada al Centro Niemeyer
No puede faltar en Avilés la visita al Centro Niemeyer. Ha sido toda una experiencia poder disfrutar de sus espacios para nosotros, lo cual no se tiene siempre la posibilidad. Con el paso de los años el Centro Niemeyer se ha convertido en el punto cultural más importante de Avilés, donde no solo se puede disfrutar de exposiciones, también de cine, teatro y conciertos. Seguro que en su amplia programación encontráis alguna actividad que os interese.


Taller Bollo Mantecado de Avilés
No podía faltar en la visita a Avilés, y más en estas fechas en que la Semana Santa y la Pascua se acercan, un taller en el que nos explicasen la historia y elaboración del Mantecado de Avilés. La historia de este tradicional dulce avilesino se remonta a cuando los marineros se iban a hacer las Américas. Llevaban este bollo porque se conservaba largo tiempo.


La historia del mantecado y su elaboración la conocimos en el Palacio de Avilés, hotel que cuenta con diferentes espacios gastronómicos y una importante historia entre sus paredes. Gracias muy especialmente, no sólo por la merienda, también por darnos la posibilidad de conocer las colecciones de arte que alberga, la historia y por permitir que nos adentrásemos en el salón de la torre.

Mencionar también, que el Palacio de Avilés planea crear junto a la Cofradía del Bollo un museo dedicado al mantecado.

Cena espicha
El día no podía acabar de otra manera estando en Asturias que no fuera con una espicha. Para poner el broche final fuimos a La Cantina de Villalegre a probar su espicha gourmet ¡Nos encantó! Especial mención a la fabada, la cual pudimos probar y que es una de las mejores de España. Ojalá este año quede la primera, porque está buenísima. Agradecer a Pili el trato que nos dio.


¡Y a dormir!
El día fue largo, pero lo disfrutamos muchísimo. Terminado durmiendo en diferentes espacios hoteleros de la ciudad, pues tienen amplia oferta y todos ellos muy céntricos. Nos hospedamos en: Hotel Palacio de Avilés, Hotel Don Pedro, Hotel Alda Palacio de Avilés y Hotel La Serrana.

El 8 de junio pasado, un grupo de miembros de Asturias TB vivió una tarde inolvidable recorriendo las calles de Oviedo. Fue la manera perfecta de conocer a fondo la capital de Asturias junto a otros profesionales y también de conectar con blogueros y creadores de contenido asturianos.
Comenzamos nuestra tarde con una visita guiada a la impresionante Torre Gótica de la Catedral de Oviedo. Nos maravillamos con la arquitectura gótica de este emblemático edificio y ascendimos un total de 184 peldaños que nos llevaron hasta su punto más alto, desde donde disfrutamos de unas vistas panorámicas espectaculares de la ciudad. También llegamos a ver de cerca las campanas de la Catedral, especialmente la Wamba, la campana en activo más antigua de Europa, fundida en 1219. Nuestro guía nos transmitió la historia y los detalles arquitectónicos de la catedral, dejándonos llenos de conocimiento y admiración.
Tras explorar la catedral, continuamos nuestro recorrido por el casco histórico de Oviedo con Oviedo Secreto Tours. Guiados por un experto local, paseamos por las encantadoras calles empedradas, descubriendo los tesoros ocultos de la ciudad. Pasamos por la Plaza de Trascorrales, el ayuntamiento y la Plaza de la Escandalera, mientras nuestro guía nos deleitaba con anécdotas históricas y curiosidades sobre cada lugar.
Después de un agradable paseo, concluimos el día con una cena exquisita en La Puerta de Cimadevilla, una reconocida sidrería asturiana. El ambiente era acogedor y animado, impregnado del aroma de la sidra recién escanciada. Degustamos una variedad de platos de su menú, incluyendo el célebre cachopo «El capricho del Rey Ramiro I», reconocido como el mejor cachopo de España en 2023.
Durante la cena, compartimos experiencias y risas con otros miembros de Asturias TB y los creadores de contenido locales. Fue una oportunidad única para establecer lazos y obtener nuevas perspectivas en el mundo del blogging y las redes sociales.
En resumen, nuestro día en Oviedo con Asturias TB fue inolvidable. Descubrimos la riqueza histórica y cultural de la ciudad a través de las visitas guiadas, quedamos maravillados por su arquitectura y nos sumergimos en la deliciosa gastronomía asturiana. Sin duda, esta experiencia resultó enriquecedora y nos inspiró a seguir explorando y compartiendo todo lo que esta región tiene para ofrecer.

El pasado mes de noviembre, 2 de los socios de “Asturias Travel Bloggers”, acudieron a la celebración del 4º Aniversario de la asociación homónima de Andalucía, que se desarrolló mediante un blogtrip por Córdoba, del 15 al 17 de noviembre.


El primer día, después del encuentro de bloggers, donde se dieron a conocer y saludaron a todos los y las asistentes, acudieron a visitar la Planta de reciclaje SADECO, donde aprendieron nociones sobre reciclaje. Posteriormente cenaron en La Taberna del Río, donde descubrieron la figura del panier y degustaron un montón de platos delicatesen de la cocina andaluza. La jornada terminó de relax en los baños árabes del Hammam Córdoba, pasando un buen rato en y recibiendo un breve masaje, que les ayudó a reponer fuerzas para el día siguiente.
La jornada del sábado comenzó con una visita al impresionante conjunto arqueológico Medina Azahara, a la hora de la comida conocieron el Mercado Victoria, con sus 22 puestos de oferta muy variada y muy bien gestionado. Por la tarde realizaron una ruta teatralizada por la judería y finalizaron con un brunch en Los Patios de La Marquesa, antes de acudir a la Gala de los Premios LGTB a la Tolerancia, organizada por la asociación COLEGAS.
El broche final lo pusieron las Charlas Viajeras, en las que varios asociados de “Andalucía Travel Bloggers” hablaron sobre temas muy variados y que sirvieron como bases de aprendizaje de cómo organizar un blogtrip.
Este viaje fue crucial para aprender un poco más sobre el funcionamiento de una asociación de blogueros, además de cómo organizar un blogtrip, pero sobre todo, para conocer gente nueva e intercambiar ideas y proyectos.

 

Varios socios de Asturias Travel Bloggers tuvimos la oportunidad conocer, el ultimo fin de semana de octubre, de la mano de Trotamundo y «Siente Occidente», uno de los rincones más recónditos de la Cordillera Cantábrica: Canseco.
Canseco es una localidad de apenas 10 habitantes que residen allí durante todo el año, que se encuentra asentado sobre un angosto valle glaciar, rodeado en su totalidad por montañas. Ello dificulta el acceso durante el invierno a las máquinas quitanieve, y lo convierte en un paraje un tanto inhóspito en condiciones adversas, si a ello le sumamos que ni siquiera existe cobertura de telefonía.

Por suerte para todos, el resto del año, Canseco es un auténtico paraíso para desconectar del mundanal ruido, y conectar con la naturaleza. Inmerso en la Reserva de la Biosfera de Los Argüellos, y limitando al norte con Asturias, el pueblo está dividido en dos zonas bien diferenciadas: Cansequillo, abajo junto al río de su mismo nombre; y Palombera, el barrio alto donde se encuentra la iglesia en honor a San Pedro Apóstol.

Durante el fin de semana realizamos varias rutas para conocer la riqueza del patrimonio y la naturaleza que la historia ha ido dejando en el pueblo hidalgo de Canseco a lo largo de los tiempos.

Eran las 10 de la mañana cuando estábamos desayunando para salir a recorrer la primera ruta, dirección a la antigua cantera, partiendo desde Calle Arriba. Justo al final del pueblo se encuentra la “fábrica de la luz”, una antigua central hidroeléctrica que abastecía al pueblo, antes de la llegada de la red eléctrica. De camino a Los Pontones pudimos ver los pozos de El Molinón, El Puerto, La Fervenciona o los Eros, que se forman en el río Cansequillo, y que son ideales para el baño, eso sí, en verano, porque el agua en esta época está gélida.

Al llegar a la cantera pudimos ver cómo la barrena ha ido cambiando el paisaje, y recortando la montaña poco a poco de forma geométrica, algo que choca de ipso facto con el resto del paisaje, pero que a la vez nos cuenta su propia historia.

Antigua Fabrica de luz de Canseco

Antigua Fabrica de luz

Los Eros

Miembros de Asturias Travel Bloggers en Fervenciona, Canseco

Ese mismo día por la tarde, visitamos la iglesia del pueblo y tomamos rumbo hacia Casa’l Cojo, una ruta más llana y tranquila, donde nos encontramos con el río Palombera, la fuente de Los Picos y el hayedo El Carrizalón, junto a la peña de Focescura. Lo malo de estas fechas es que no pudimos hacer la ruta completa hasta el pueblo de Redilluera porque los días son muy cortos y pronto cae la noche.

Por la noche teníamos planeada una parrillada, y como la noche estuvo muy agradable, todo salió según lo esperado. Además esa noche, con el cambio de hora, teníamos una hora más para descansar.

Camino a Casa’l Cojo

A día siguiente, algunos de nosotros estábamos algo cansados, porque no estamos acostumbrados a la montaña, y el día anterior habíamos recorrido 15 kilómetros. Por ello decidimos saltarnos el planning y hacer una ruta más sencilla y corta, y adentrarnos en el bosque de El Carrizal para abrazar árboles, una práctica que según dicen, carga de energía positiva. La ruta continuó por Entrepeñas, unas foces que forman el río Palombera justo antes de unirse al río Cansequillo, para formar el río Canseco, a su vez, afluente del Torío.

Una vez cruzado el puente del Verdugo, recorrimos el pueblo para conocer la antigua torre vigía, los arcos de piedra, presentes a lo largo del pueblo, o la huella de los indianos que viajaron del pueblo a América a principios del siglo XX a hacer fortuna, y que a su vuelta donaron dinero para construir el casino y la bolera, apodada “El Malecón” en honor al de La Habana en Cuba, y que data del año 1928.

Sin duda, pudimos conocer bastante bien este paraíso que se encuentra oculto para una gran mayoría, y que merece una visita obligada para todas aquellas personas que deseen “perderse del mundo” por un instante.